Residencia para investigación en España: Una opción viable con el nuevo Reglamento de Extranjería 2025
España se ha consolidado como un destino estratégico para investigadores, académicos y profesionales del conocimiento que desean desarrollar su labor en centros universitarios, instituciones científicas o proyectos de innovación. Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), este tipo de residencia cuenta ahora con procedimientos más claros, ágiles y adaptados a la realidad internacional del talento científico.
En este artículo le explicamos qué es la residencia para investigación en España, quién puede solicitarla, y cuáles son los requisitos y beneficios clave según la normativa actual.
¿Quién puede acceder a este tipo de residencia?
Pueden solicitar esta autorización aquellas personas extranjeras que sean:
- Investigadores contratados por universidades, organismos públicos o privados de investigación, centros tecnológicos o parques científicos.
- Profesionales extranjeros con proyectos aprobados para realizar actividades de desarrollo e innovación tecnológica.
- Personal académico invitado para impartir docencia o participar en programas de colaboración científica.
- Personas que integren startups o proyectos de investigación con un componente innovador y base tecnológica (en algunos casos, también aplicable a la residencia para emprendedores).
También le puede interesar: ¿Estás en situación irregular? Estas son las vías legales para regularizar tu estancia en España en 2025
Es fundamental que la entidad que contrata o invita esté reconocida en el Registro de Entidades Autorizadas por la Secretaría de Estado de Migraciones.
¿Cuáles son los requisitos principales?
Según el Reglamento vigente, los requisitos para tramitar la residencia para investigación incluyen:
- Contrato de trabajo o convenio de acogida con una entidad habilitada.
- Proyecto de investigación o actividad formativa aprobada, con indicación de los objetivos, duración y entidad responsable.
- Título superior (grado, máster o doctorado) relacionado con la actividad a desarrollar.
- Seguro médico con cobertura en España.
- Medios económicos suficientes (acreditados por la entidad que invita o contrata).
En algunos casos, también es posible iniciar el procedimiento desde el país de origen mediante visado de residencia para investigación.
¿Qué ventajas ofrece la residencia para investigación en España?
- Autorización de residencia y trabajo válida para el tiempo que dure el proyecto (con posibilidad de prórroga).
- Tramitación preferente y simplificada, especialmente si la entidad está registrada en la UGE (Unidad de Grandes Empresas).
- Posibilidad de incluir a familiares directos (pareja, hijos menores, ascendientes dependientes).
- Movilidad en el espacio Schengen, con libre circulación durante la vigencia del permiso.
- Opción de permanecer en España hasta 12 meses tras finalizar el proyecto, para buscar empleo o iniciar una actividad económica.
- Computa tiempo para la nacionalidad española por residencia.
¿Cómo iniciar el proceso?
El procedimiento puede realizarse por dos vías:
- Desde el país de origen, solicitando un visado de residencia para investigación ante el consulado español correspondiente.
- Desde España, si el solicitante ya se encuentra en situación regular o tiene una autorización previa compatible.
En ambos casos, es esencial preparar correctamente la documentación, asegurar que la entidad de acogida esté registrada, y cumplir con los plazos establecidos.
También le puede interesar: Derechos y obligaciones de los inmigrantes en España
La residencia para investigación representa una excelente puerta de entrada a España para quienes desean desarrollar proyectos de valor académico, científico o tecnológico. Con el respaldo del nuevo Reglamento de Extranjería y una estrategia clara de atracción de talento, España ofrece un marco legal sólido y oportunidades reales de desarrollo para profesionales internacionales.
Le invitamos a escribirnos de manera Gratuita aquí para que uno de nuestros expertos le ofrezca la ruta más ajustada a su caso.
Video: Residencia por enfermedad sobrevenida en España