Este 1º de mayo, Día del Trabajador, es más que una fecha conmemorativa: representa una oportunidad para reconocer la lucha y el aporte de quienes trabajan día a día, incluso en condiciones difíciles. Este año, la celebración llega con una noticia esperada por miles de personas extranjeras: la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el próximo 20 de mayo de 2025, que trae consigo mejoras concretas para quienes desean trabajar legalmente en España y acceder a una residencia digna, estable y reconocida por la ley.
Este reglamento incorpora figuras más flexibles y humanas para acceder a la residencia legal a través del trabajo, tanto para quienes ya están integrados como para quienes desean hacerlo de forma regular. A continuación, te explicamos qué ha cambiado y cómo puedes beneficiarte de estas nuevas vías.
¿Qué se necesita para trabajar legalmente en España?
Para trabajar legalmente en España, una persona extranjera necesita una autorización de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena (empleado) o por cuenta propia (autónomo). Estas autorizaciones pueden obtenerse desde el país de origen o, en algunos casos, desde dentro de España mediante figuras como el arraigo, la modificación de estancia a residencia, o la renovación de autorizaciones anteriores.
El nuevo reglamento facilita este acceso al trabajo legal, reforzando el arraigo sociolaboral, introduciendo opciones para la formación y ampliando las oportunidades para quienes ya han intentado regularizarse sin éxito.
También te puede interesar: Nueva Orden GECCO para la contratación e extranjeros: lo que debes saber
¿Cuáles son los requisitos para el arraigo laboral en España en 2025?
El arraigo sociolaboral, que reemplaza al antiguo «arraigo laboral», se convierte en una figura central para quienes ya están trabajando en España y desean obtener su residencia.
* Requisitos actualizados:
-
Haber permanecido en España al menos 2 años de forma continuada.
-
Haber trabajado mínimo 6 meses de forma legal, con alta en la Seguridad Social.
-
Acreditar vínculos sociales o familiares en España.
-
No tener antecedentes penales ni en España ni en países donde haya residido en los últimos 5 años.
Este cambio supone un avance importante, ya que se reconoce el trabajo legal como vía legítima de integración, eliminando la contradicción anterior que premiaba el empleo irregular.
¿Qué tipo de contrato necesito para el arraigo laboral en España?
Para que la actividad laboral sea válida dentro del arraigo sociolaboral, el contrato debe:
-
Haber sido debidamente registrado, con alta real en la Seguridad Social.
-
Ser por cuenta ajena o por cuenta propia, siempre que se acredite la actividad.
-
Haber tenido una duración mínima de 6 meses acumulables dentro de los 2 años previos.
-
Estar vinculado a una ocupación real, sin fraude de contratación.
Este nuevo marco ofrece seguridad jurídica a quienes trabajan formalmente y desean dar el siguiente paso hacia la residencia legal.
Otras vías laborales incluidas en el nuevo reglamento
El reglamento no se limita al trabajo dependiente. También reconoce otras realidades sociales y laborales a través de:
🔹 Arraigo socioformativo
Dirigido a personas que llevan al menos 2 años en España y se comprometen a realizar formación reglada, conectada con el mercado laboral español. Permite acceder a una residencia mientras estudias, con miras a integrarte profesionalmente.
🔹 Arraigo de segunda oportunidad
Diseñado para quienes han recibido denegaciones anteriores, pero siguen viviendo en España con arraigo demostrable. Se valoran aspectos como hijos escolarizados, participación comunitaria y redes de apoyo social.
🔹 Modificación de residencia no lucrativa a trabajo
Ahora se puede hacer sin esperar años, si se justifica un proyecto de empleo viable o se firma un contrato con garantías. Este punto flexibiliza notablemente el paso de residencia pasiva a activa.
En resumen: un 1º de mayo con derechos más accesibles
El nuevo Reglamento de Extranjería 2025 no establece una regularización masiva, pero sí abre múltiples puertas a la residencia legal mediante el trabajo, la formación y la integración social. Se trata de una reforma que valora el esfuerzo, la permanencia y la contribución real de quienes ya están construyendo su vida en España.
Este Día del Trabajador, celebramos el avance que supone poder regularizar tu situación laboral sin tener que esperar años ni recurrir a vías informales.
También te puede interesar: La importancia de ver a los inmigrantes como personas, no solo como trabajadores
En Tolentino Abogados, celebramos tu esfuerzo
En Tolentino Abogados creemos que trabajar dignamente no solo es un derecho, sino una herramienta poderosa de integración y crecimiento. Por eso, te ayudamos a identificar la figura legal que mejor se adapta a tu situación, a preparar tu expediente y a acompañarte durante todo el proceso.
Puede escribirnos de manera Gratuita para conocer si puedes regularizarte bajo el nuevo reglamento aquí.
Este 1º de mayo, celebramos contigo cada paso hacia una vida legal, estable y con derechos en España.
Video: Visado de Nómada Digital: una oportunidad para vivir y trabajar en España