In Nómada Digital, Sala de Prensa

La Junta de Extremadura ha lanzado el Programa I de ayudas para la atracción y establecimiento de nómadas digitales, teletrabajadores y autónomos. Esta iniciativa busca fomentar el teletrabajo remoto, impulsar la actividad económica en zonas rurales y fortalecer el talento regional mediante la transformación digital.

Con un presupuesto de 2 millones de euros, este programa incentiva a profesionales cualificados a establecerse en Extremadura, ofreciendo subvenciones de hasta 15.000 euros para quienes cumplan con los requisitos.

También te puede interesar: Vivir en España sin tener oferta de trabajo

Objetivos del programa I para Nómadas Digitales

El Decreto 119/2024 establece los siguientes objetivos clave:

  • Fomentar la digitalización y la innovación tecnológica en Extremadura.
  • Atraer talento y nuevos residentes, fortaleciendo la comunidad profesional.
  • Combatir la despoblación, impulsando la actividad económica en zonas rurales.
  • Reducir la brecha de género, incentivando la igualdad en el acceso al empleo.

Este programa contribuye al desarrollo económico y social de la región, consolidando Extremadura como un destino atractivo para nómadas digitales y emprendedores internacionales.

Cuantía de las ayudas

Subvención base:

  • 10.000 € para mujeres, jóvenes menores de 30 años y residentes en municipios con menos de 5.000 habitantes.
  • 8.000 € para el resto de los beneficiarios.

Incentivos adicionales:

Si la actividad profesional se mantiene durante un tercer año, la ayuda podrá incrementarse en:

  • +5.000 € para mujeres y jóvenes.
  • +4.000 € para otros beneficiarios.

Hasta 15.000 € en ayudas para teletrabajar desde Extremadura.

¿Quién puede solicitar estas ayudas?

Los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser nómadas digitales o trabajadores remotos que residan fuera de Extremadura al momento de la solicitud.
  • Empadronarse en algún municipio de la región tras obtener la subvención.
  • Ejercer una actividad profesional 100% remota, utilizando exclusivamente herramientas digitales.
  • No estar incurso en prohibiciones del artículo 12.2 y 3 de la Ley 6/2011 de Subvenciones de Extremadura.
  • Extranjeros: Contar con un Número de Identidad de Extranjero (NIE).
  • Acreditar haber residido fuera de Extremadura al menos seis meses antes de la solicitud.

Plazo y procedimiento de solicitud programa I para Nómadas Digitales

  • Periodo de solicitud: 9 de octubre de 2024 al 8 de octubre de 2025.
  • Ámbito geográfico: Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Entidad convocante: Junta de Extremadura.
  • Tipo de ayuda: Subvención directa.

Las solicitudes deberán presentarse a través de los canales oficiales habilitados por la Junta de Extremadura.

También te puede interesar: Innovación latina en España: Cómo la ley de Startups está impulsando el emprendimiento latino

¿Por qué elegir Extremadura como destino para teletrabajar?

  • Calidad de vida: Espacios naturales, tranquilidad y un coste de vida accesible.
  • Infraestructura digital: Mejora de la conectividad para el teletrabajo.
  • Ecosistema emprendedor: Crecimiento de la economía digital y apoyo a startups.
  • Apoyo a la vivienda y comunidad: Incentivos para nuevos residentes.

Este programa no solo es una oportunidad económica, sino también una apuesta por un nuevo estilo de vida en equilibrio entre lo digital y lo rural.

📢 Si eres nómada digital y buscas un entorno ideal para trabajar en remoto, Extremadura te espera con los brazos abiertos.

Video: ¿Cómo iniciar tu propio negocio en España? Retos y oportunidades para mujeres emprendedoras

 

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search

error: